Vive Oaxaca
  • o
    destinos imperdibles
    • Hierve el Agua
    • Apoala
    • El Tule
    • Cuilápam
    • Alebrijes
    • Monte Albán
    • Guelaguetza
    • Sierra N
  • Inicio
  • Guelaguetza 2025
  • _Toda la Info
  • _Delegaciones
  • _Feria del Mezcal
  • _Programa
  • Cobertura Guelaguetza
  • Viajes
  • _Mitla
  • _Cabañas
  • _Cd Oaxaca
  • Turismo
  • _Pueblos Mágicos
  • _Rutas Turísticas
  • _Sitios Turísticos
  • _Zonas Arq
  • _Más destinos
  • Nosotros
Yatareni, el significado de esta palabra es tortilla de sangre y es el nombre que lleva el poblado de los Valles Centrales que ofrece al mundo el postre oaxaqueño por excelencia, el nicuatole, la gelatina de Oaxaca.

San Agustín Yatareni, Oax. En el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2017 se presenta la 6ta edición de la Feria del Nicuatole y los derivados del maíz en San Agustín Yatareni a escasos 15 minutos de la capital oaxaqueña. La inauguración se realizó el sábado 29 de julio y durante dos días esta comunidad ofrece al mundo su herencia gastronómica con sabor a maíz, coco, piña, galleta y chocolate.

Durante el evento de inauguración se realizó la Guelaguetza Infantil 2017 que presentaron los alumnos del jardín de niños Andrés Quintanaroo, perteneciente a la comunidad, quienes con gran carisma mostraron los bailes de las Chinas Oaxaqueñas, Pinotepa Nacional, el Torito Serrano, Huautla de Jiménez, Istmo de Tehuantepec, Flor de Piña y la Danza de la Pluma, a la vez que el pueblo degustaba un delicioso tepache.

En los puestos expositores de la feria se podían ver las milpas que son la materia prima del nicuatole además de los productos que se elaboran de este como el pozol y el téjate. Durante nuestra visita pudimos platicar con las descendientes de la considerada la primera nicuatolera de Yatareni, puedes ver la información en el siguiente video.
Contenido por: Antonio Aquino




DISFRUTA DE LA FERIA EN EL SIGUIENTE VIDEO

VIDEO EN PROCESO

GALERÍA FOTOGRÁFICA DANDO CLIC EN LA IMAGEN



































©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
El famoso nicuatole, es una comida tradicional Oaxaqueña que se elabora de atole y leche y se le da un colorido toque con carmín, se puede encontrar en varios puntos del estado y este fin de semana tendrá su feria.

El 28 de agosto de 2011 se llevara acabo la feria del Nicuatole en la comunidad de San Agustín Yatareni, en esta feria los pobladores expondrán y tendrán a venta el delicioso póster oaxaqueño a precios muy accesibles.

COMO LLEGAR

Para llegar a esta comunidad que se encuentra a solo 5km de la ciudad de Oaxaca de Juárez puede tomar un taxi del sitio Yatareni sobre el periférico y este lo dejara en el centro de la población con un costo entre 5 a 10 pesos por persona.

Recuerda que si no puedes asistir a la feria Vive Oaxaca.org te mantendrá informado a través de nuestro portal.


Vive Oaxaca.org
"Tierra de dioses que Nunca Mueren"
2011

  • 0 Comentarios
Por segundo año consecutivo, San Agustín Yatareni, cuna del nicuatole, presenta la Feria del Nicuatole y derivados del Maíz.

La feria se realizará el domingo 19 de agosto a partir de las 8 de la mañana, se contara la exposición y muestra de nuestros deliciosos nicuatoles de leche, natural, uva, chocolate, piña, coco, nuez, avellana y almendras; también la venta de tamales de frijol, chepil, dulce, mole, coloradito, rajas, verde amarillo y flor de calabaza con quesillo.


© www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que Nunca Mueren"
2012

  • 0 Comentarios
Los próximos 28 y 29 de julio se vive la 7ma Feria del Nicuatole y el Maíz, el autentico sabor de San Agustín Yatareni, vamos a vivir las Fiestas de Julio, Mes de la Guelaguetza 2018. 






©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2018
  • 0 Comentarios
Los próximos 29 y 30 de julio disfruta de la Feria del Nicuatole y el Maíz en San Agustín Yatareni Oaxaca, el auténtico sabor de Yatareni presente en las Fiestas de la Guelaguetza 2017 a partir de las 10 de la mañana.





©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
San Agustín Yatareni presenta en Julio, Mes de la Guelaguetza 2019 la 8va Feria del Nicuatole y derivados del maíz los próximos 27 y 28 de julio. Disfrutemos los sabores caracteristicos de esta tierra.





©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2019
  • 0 Comentarios
San Agustín Yatareni se llena de alegría y sabor y los próximos 22 y 23 de agosto con la presentación un año mas de la Feria del Nicuatole y el Maíz 2015, Yatareni se ubica a escasos minutos de la ciudad de Oaxaca.
 



© www.ViveOaxaca.org
“Tierra de dioses que Nunca Mueren”
2015

  • 0 Comentarios
Los próximos 20 y 21 de agosto el autentico sabor de Yatareni queda plasmado en la 5ta Feria del Nicuatole y el Maíz en la explanada municipal de esta comunidad de los valles de Oaxaca, vamos a San Agustín Yatareni a 15 minutos de la capital a disfrutar de sus delicias gastronómicas ademas de tejate, tlayudas, tostadas y más.



  © www.viveoaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2016
  • 0 Comentarios
Los próximos 27 y 28 de julio se vive la Feria del Nicuatole en San Agustín Yatareni, vivamos en Julio, Mes de la #Guelaguetza2019 el sabor de la herencia cultural y gastronómica de este pueblo a escasos minutos de la capital.





©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2019
  • 0 Comentarios
Para celebrar las fiestas de Santo Domingo de Guzmán, santo patrón de la Villa Díaz Ordaz, se realizó un encuentro de sabor que tuvo como protagonista al atole de espuma.

Villa Díaz Ordaz, Tlacolula, Oax. 04 de agosto de 2019. El domingo por la mañana el pueblo de Villa Díaz Ordaz se reunió a los pies de Santo Domingo de Guzmán para disfrutar y ofrecer a los visitantes el tradicional siab guess, atole de espuma.

Desde las 8:00 am las mujeres de la organización Biñ Ruin Tzin (Gente trabajadora), ofrecieron a los visitantes y locales la gastronomía típica de la comunidad: higaditos, tamales de frijol envueltos en hoja de milpa, pan, chocolate, atole, barbacoa, memelitas, guisado de pollo, nicuatole y espuma, bebida servida en bodas y mayordomías. Mientras se disfrutaban los platillos la banda de música ambientaba la mañana y en el atrio del templo se realizaba la misa de celebración al santo patrón.

Llegado el final de la celebración religiosa se repartió el poleo a los invitados de los mayordomos y bailaron el tradicional jarabe del valle al mismo tiempo que realizaban la regada de dulces.
Contenido por: Helí Morales




GALERÍA
























©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2019
  • 0 Comentarios
Siguientes entradas Página Principal

instagram

. Todos los derechos reservados

Volver arriba