Vive Oaxaca
  • o
    destinos imperdibles
    • Hierve el Agua
    • Apoala
    • El Tule
    • Cuilápam
    • Alebrijes
    • Monte Albán
    • Guelaguetza
    • Sierra N
  • Inicio
  • Guelaguetza 2025
  • _Toda la Info
  • _Delegaciones
  • _Feria del Mezcal
  • _Programa
  • Cobertura Guelaguetza
  • Viajes
  • _Mitla
  • _Cabañas
  • _Cd Oaxaca
  • Turismo
  • _Pueblos Mágicos
  • _Rutas Turísticas
  • _Sitios Turísticos
  • _Zonas Arq
  • _Más destinos
  • Nosotros

El segundo lunes de octubre, el pueblo de Santa María del Tule, a través de su comité organizador —nombrado cada tres años—, celebró la festividad anual en honor al Árbol del Tule, emblemático ahuehuete que ha dado fama y vida a esta comunidad ubicada a solo 10 kilómetros de la ciudad de Oaxaca.

En esta fiesta 2025, entre las actividades religiosas, culturales, gastronómicas y musicales preparadas para habitantes y visitantes, destacó la presentación de la Danza de la Pluma, ofrecida como muestra de agradecimiento hacia este ser vivo con más de dos mil años de historia.

Uno de los momentos más conmovedores y simbólicos del festejo fue la ejecución de la danza bajo la sombra del árbol, ya que este es el único día del año en que se abren las puertas de su resguardo para permitir a los asistentes acercarse, abrazar y tocar el tronco del coloso oaxaqueño.

Tras la interpretación, se llevó a cabo la presentación del programa cultural, en el que nuevamente se ofreció la Danza de la Pluma por más de una hora. La danza de este año estuvo a cargo del grupo de Danza de Conquista Banni Laba Xthenú, originario de San Agustín de las Juntas, cuya ejecución rindió homenaje a la historia y espíritu que resguarda el Árbol del Tule.

Con esta celebración, Santa María del Tule reafirma su identidad y compromiso con la preservación de sus raíces, manteniendo viva una tradición que honra no solo a su emblema natural más grande, sino también al pueblo que lo protege.
Contenido por: Antonio Aquino


LA DANZA BAJO EL ÁRBOL DEL TULE


GALERÍA FOTOGRÁFICA



 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
  • 0 Comentarios
El próximo 24 de octubre de 2025, el Auditorio Guelaguetza será el escenario donde Caifanes hará vibrar a Oaxaca con un concierto lleno de historia, energía y rock mexicano. La presentación forma parte del “Tour Caifanes 2025 … y las que faltan…”, una gira que ha recorrido importantes escenarios de México y Estados Unidos con localidades agotadas.

El espectáculo en Oaxaca iniciará a las 21:00 horas, y los boletos, que van desde $649 hasta $2,001 pesos, ya se encuentran disponibles a través de Superboletos en el siguiente enlace: superboletos.com

. La banda, considerada una de las más influyentes en la historia del rock mexicano, promete un recorrido por su legado musical con temas emblemáticos como “Afuera”, “Viento”, “La célula que explota” y “No dejes que…”, canciones que han marcado generaciones y siguen vigentes en cada escenario que pisan.

El Tour Caifanes 2025 incluye presentaciones en México y Estados Unidos, con paradas en California y Monterrey, así como múltiples conciertos en el Palacio de los Deportes en la Ciudad de México durante diciembre y una fecha confirmada en Puebla el 13 de diciembre. La gran demanda de boletos ha llevado a sumar nuevas fechas, entre ellas dos presentaciones en el Auditorio Nacional en mayo pasado.

Con más de tres décadas de trayectoria, Caifanes continúa consolidando su legado, llevando su música a nuevas generaciones y demostrando que el rock mexicano sigue más vivo que nunca.

La producción del concierto en Oaxaca corre a cargo de Apodaca Group, empresa que se consolida un año más como líder en la realización profesional de espectáculos de talla mundial. Tras el éxito de la presentación de Caifanes en 2024, este nuevo concierto reafirma la excelente aceptación del público y el compromiso de la productora por ofrecer eventos de primer nivel en la ciudad.

COMPRA TUS BOLETOS AQUÍ





 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
  • 0 Comentarios

El domingo 28 de septiembre, el pueblo de San Miguel el Grande, en la Mixteca Alta de Oaxaca, celebró con gran orgullo la Guelaguetza Entre las Nubes “Mahñú Vickó”, una fiesta que reunió a más de diez delegaciones, cada una compartiendo la riqueza de sus tradiciones en el marco de la festividad patronal dedicada a San Miguel Arcángel.

La celebración inició alrededor de las 3 de la tarde con el recorrido de las delegaciones por las calles principales de la comunidad. El pueblo se llenó de música, danzas y alegría, mientras sus pobladores compartían mezcales, curados y otras bebidas tradicionales, símbolos de la hermandad que caracteriza a los pueblos de Oaxaca.

Concluido el recorrido, comenzó la esperada Guelaguetza Entre las Nubes, un escenario que se convirtió en el abrazo de la cultura y el folclore oaxaqueño. En esta edición participaron las siguientes delegaciones:

San Agustín Tlacotepec, Tlacolula de Matamoros, el CDFT Tlaxiaco con bailes de Sola de Vega y Pinotepa Nacional, San Bartolo Coyotepec, Miahuatlán de Porfirio Díaz, Huautla de Jiménez, Santiago Juxtlahuaca, la Heroica Ciudad de Huajuapan de León, Santiago Teotongo, la Heroica Ciudad de Tlaxiaco, Santo Tomás Ocotepec y como anfitriona San Miguel el Grande.

Uno de los momentos más significativos fue la participación de la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Zaragoza, originaria de Huautla de Jiménez, quien engalanó la celebración con su presencia.

Al finalizar la presentación de las delegaciones, se rindió un reconocimiento especial a la profesora Edith Miguel Ramírez, por su valiosa labor en la difusión de los sones de la comunidad, así como por su compromiso con la preservación de las tradiciones y su destacada representación de San Miguel el Grande en las ediciones 2024 y 2025 de la Guelaguetza.

La Guelaguetza Entre las Nubes “Mahñú Vickó” expuso a nivel estatal y más allá, la fiesta patronal y cultura de San Miguel el Grande, consolidándose como una de las celebraciones más representativas de la Mixteca Alta.
Contenido por: Antonio Aquino



GALERÍA FOTOGRÁFICA (estamos actualizando)

 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
  • 0 Comentarios
Entradas antiguas Página Principal

instagram

. Todos los derechos reservados

Volver arriba