Guelaguetza Ejuteca 2025: Fiesta de Tradición y Hermandad (Galería Fotográfica)
El viernes 5 de septiembre, en el marco de la fiesta patronal dedicada a la Natividad de la Virgen María, se realizó la Guelaguetza Ejuteca 2025, celebración que en el centro de la población reunió a cientos de espectadores que disfrutaron de las tradiciones y danzas de las distintas regiones de Oaxaca.
La fiesta comenzó después de las 19:00 horas, cuando las delegaciones participantes llenaron de música, color y alegría la explanada. Abrieron el programa las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, quienes encabezaron la tradicional calenda y ejecutaron el Jarabe del Valle. Posteriormente, Miahuatlán de Porfirio Díaz presentó sus sones, entre ellos el siempre querido Palomo Miahuateco.
La delegación de Tlacolula de Matamoros presentó la boda tradicional con su Jarabe del Valle, mientras que San Melchor Betaza compartió sus sones y jarabes de Betaza. Desde la Sierra Sur, Sola de Vega contagió al público con sus chilenas; el Istmo se hizo presente con Asunción Ixtaltepec, que evocó las fiestas patronales en honor a la Virgen de la Asunción; y la Costa llegó con la herencia afromexicana de la Danza de los Diablos de Santiago Llano Grande, así como los sones de San Pedro Pochutla. La Mixteca estuvo representada con los sones y jarabes de la H. Ciudad de Tlaxiaco.
Uno de los momentos más ovacionados fue la Danza de la Pluma de la Villa de Zaachila, cuya ejecución conquistó a propios y visitantes. También se presentó el Jarabe del Valle interpretado por la delegación de la Heroica Villa de San Antonino Castillo Velasco. La alegría continuó con los sones, juegos y chilenas de Pinotepa Nacional, seguidos del emblemático Jarabe Mixteco de Huajuapan de León.
La antesala del cierre llegó con la emblemática Flor de Piña, interpretada por las mujeres de San Juan Bautista Tuxtepec. El broche de oro lo puso la delegación anfitriona de Ejutla de Crespo, que compartió la energía y tradición de su Jarabe Ejuteco.
Al concluir las presentaciones, las delegaciones y el público se unieron para disfrutar de la música de La Sonora Dinamita, que convirtió la noche en una verdadera fiesta popular.
La Guelaguetza Ejuteca 2025 no solo reafirmó el orgullo de los ejutecos por sus tradiciones, sino que también mostró, una vez más, la riqueza cultural de Oaxaca en toda su diversidad.
Contenido por: Antonio Aquino
RETRATOS DE GUELAGUETZA
GALERÍA FOTOGRÁFICA
- www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
0 comments