Guelaguetza 2025: Primer Desfile de Delegaciones (Mega Galería)
Oaxaca de Juárez, Oax. – El pasado sábado 19 de julio, la ciudad de Oaxaca se transformó en una enorme fiesta de música, tradición y bailes con el primer desfile de delegaciones de la Guelaguetza 2025.
Miles de personas se congregaron a lo largo de las principales calles de la capital para presenciar este gran recorrido que partió desde la Fuente de las Ocho Regiones y culminó en la emblemática Plaza de la Danza. En un trayecto de 3.5 kilómetros, más de 31 mil personas disfrutaron de la alegría de las delegaciones, la música de banda, los monos de calenda, la pirotecnia y una muestra viva de las tradiciones de Oaxaca.
Las 30 delegaciones participantes —que este lunes 21 de julio presentarán su cultura en el Auditorio Guelaguetza— mostraron con orgullo el alma de sus pueblos a través de danzas, indumentaria y música tradicional. El desfile fue encabezado por la Diosa Centéotl 2025, Patricia Casiano Záragoza, oriunda de Huautla de Jiménez, símbolo de la fertilidad y la abundancia, quien abrió el paso acompañada por las tradicionales Chinas Oaxaqueñas, marmotas, faroles y toritos. Y su paso también abrió el cielo nublado, que descargó justo al inicio del desfile una ligera lluvia.
Durante el recorrido, la celebración se extendió a cada esquina con mezcal, curados, aguardientes y otras bebidas tradicionales, que fueron compartidas con el público por las delegaciones participantes, en una muestra de hospitalidad y hermandad.
Uno de los momentos más significativos fue la presentación, por primera vez en la historia de la Guelaguetza, de la Delegación Migrante, integrada por hijas e hijos de migrantes oaxaqueños nacidos en los Estados Unidos. Jóvenes músicos y músicas, herederos de una identidad que cruzó fronteras, llegaron a la tierra de sus padres y abuelos para compartir su amor por Oaxaca y sus raíces.
Las delegaciones participantes fueron:
Programa matutino (21 de julio):
Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores (Valles Centrales)
Santa María Teopoxco (Sierra de Flores Magón)
Ciudad Ixtepec (Istmo)
Miahuatlán de Porfirio Díaz (Sierra Sur)
Villa de Tututepec (Costa)
Santo Domingo Zanatepec (Istmo)
Collantes (Costa)
Santiago Zacatepec Mixe (Sierra de Juárez)
Santa María Atzompa (Valles Centrales)
San Juan Copala (Mixteca)
Heroica Ciudad de Tlaxiaco (Mixteca)
San Juan Cacahuatepec (Costa)
San Felipe Usila (Cuenca del Papaloapan)
San Bartolo Coyotepec (Valles Centrales)
San Juan Bautista Tuxtepec (Cuenca del Papaloapan)
Programa vespertino (21 de julio):
San Mateo Macuilxóchitl de Artigas Carranza (Valles Centrales)
Huautla de Jiménez (Sierra de Flores Magón)
Tlacolula de Matamoros (Valles Centrales)
San Francisco del Mar (Istmo)
Asunción Ixtaltepec (Istmo)
Santos Reyes Nopala (Costa)
Santa María Tlahuitoltepec (Sierra de Juárez)
San Pedro Amuzgos (Sierra Sur)
Villa de Tamazulápam del Progreso (Mixteca)
Heroica Ciudad de Ejutla de Crespo (Valles Centrales)
Santiago Juxtlahuaca (Mixteca)
San Melchor Betaza (Sierra Norte)
Heroica Ciudad de Tlaxiaco (Mixteca)
Villa de Zaachila (Valles Centrales)
San Juan Bautista Tuxtepec (Cuenca del Papaloapan)
San Pedro Pochutla (Costa)
Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina (Valles Centrales)
Además participaron:
Delegación Migrante (EE.UU.)
Contenido por: Antonio Aquino
GALERÍA FOTOGRÁFICA
- www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
0 comments