Guelaguetza 2025: Se vive la 2da tarde de Expresiones Artísticas y Culturales
Aunque de manera oficial la segunda edición de las Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2025 comenzó a las 5 de la tarde, desde las 4pm el ambiente ya se vivía con alegría en la Ex Garita de Santa Cruz Xoxocotlán, donde comenzó el convite que, entre música, danza y tradición, recorrió las calles hasta llegar al Parque Primavera.
Encabezando el recorrido se presentó con orgullo la banda de migrantes oaxaqueños, quienes se han unido a esta fiesta como un símbolo del vínculo que aún los une con sus raíces, llevando su música como puente entre tierras y corazones.
Esta fiesta reunió a delegaciones de distintas regiones de Oaxaca, cada una trayendo consigo el alma de su comunidad: Desde la región de la Cuenca del Papaloapan, llegó Valle Nacional, orgullosa representante de la etnia chinanteca, que compartió sus sones tabacaleros que emanan del corazón de la chinantla.
Del Istmo de Tehuantepec, el pueblo de El Espinal, representando a la etnia zapoteca, mostró su herencia cultural a través de bailes que evocan sus fiestas tradicionales. Desde la región de la Costa, el pueblo mixteco de San Juan Colorado trajo el colorido y la vitalidad de su carnaval, una fiesta ancestral que da vida a sus calles y que ahora se compartió con el público en la capital.
De los Valles Centrales, Santa Lucía del Camino, a través del Colectivo Flor Roja, deleitó al público con un recorrido por sus sones, jarabes, fandangos y ritos del sol, en un cuadro que reinterpreta las mayordomías, las bodas y la vida comunitaria de antaño.
Nuevamente desde el Istmo, San Pedro Tapanatepec mostró su tradicional cuadro de sones que se ejecutan en sus fiestas patronales. También del Istmo, el Barrio de la Soledad compartió la remembranza de sus fiestas patronales en honor a la Virgen de la Soledad, reflejando la devoción, alegría y comunidad que gira en torno a esta celebración.
Desde San Agustín de las Juntas, en los Valles Centrales, llegó la danza de conquista Bani Laba Xthenu, una representación que conquistó a propios y visitantes por su fuerza, su elegancia y su profundo simbolismo como uno de los emblemas culturales de Oaxaca.
La celebración concluyó con el ritmo alegre de Casa Sotaventina de Loma Bonita, que con sus fandangos hizo vibrar el Parque Primavera, invitando a todos los presentes a cerrar esta fiesta al ritmo de la jaraba y el zapateado.
Así, esta segunda presentación de las Expresiones Artísticas y Culturales de la Guelaguetza 2025 volvió a demostrar que Oaxaca vive, sueña y se comparte a través de su gente, sus danzas, sus lenguas y sus pueblos. Una vez más, la diversidad cultural del estado se hizo presente para abrazar con orgullo su identidad.
Contenido por: Antonio Aquino
GALERÍA FOTOGRÁFICA
- www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
0 comments