Vive Oaxaca
  • o
    destinos imperdibles
    • Hierve el Agua
    • Apoala
    • El Tule
    • Cuilápam
    • Alebrijes
    • Monte Albán
    • Guelaguetza
    • Sierra N
  • Inicio
  • Guelaguetza 2025
  • _Toda la Info
  • _Delegaciones
  • _Feria del Mezcal
  • _Programa
  • Cobertura Guelaguetza
  • Viajes
  • _Mitla
  • _Cabañas
  • _Cd Oaxaca
  • Turismo
  • _Pueblos Mágicos
  • _Rutas Turísticas
  • _Sitios Turísticos
  • _Zonas Arq
  • _Más destinos
  • Nosotros
La Capellanía de Nuestra Señora de la Defensa invita a las festividades 2017 del Señor de las Maravillas que se vivirá del 01 al 10 de marzo en la capital del estado, los festejos del segundo viernes de Cuaresma son de antaño en la Ciudad de Oaxaca e incluyen el novenario y las celebraciones del 10 de marzo comienzan con las tradicionales mañanitas.





©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
La Parroquia de San Juan de Dios presenta la festividad del Señor de las Misericordias y la Festividad de San Juan de Dios, patrón del barrio de San Juan, del 22 de febrero al 07 de marzo, festejos que se vivirán entre novenas, procesiones, la alegre calenda a San Juan de Dios y demás festejos que la primer iglesia de la capital presenta para Oaxaca.






©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
Del 01 de marzo al 17 de abril San Sebastián Tutla vivirá los festejos de la Cuaresma y Semana Santa 2017, festejos tradicionales que incluyen el Miércoles de Ceniza, los festejos de los viernes de Cuaresma y los actos religiosos de la Semana Mayor.



©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
Llegaron los carnavales tradicionales a las calles de diversas comunidades de Oaxaca, previo al inicio de la cuaresma la fiesta se vive entre bailes, danzas, jaguares, mascaras y en Juxtlahuaca, entre rubios y Marialenchas.

Santiago Juxtlahuaca, Oax. El fin de semana del 25 y 26 así como el 27 de febrero Santiago Juxtlahuaca en la Mixteca de Oaxaca se llenó de fiesta y tradición con la celebración del carnaval 2017 en donde además de la participación de los hombres disfrazados de mujeres en la Danza del Macho, participaron las danzas tradicionales de los rubios de esta comunidad y la de las mascaritas.

El tradicional carnaval comenzó en el Palacio Municipal desde donde se partió a recorrer las calles de la población embelleciendo el momento con la ejecución de las danzas, durante el trayecto cada grupo de danza de los barrios visitó las casas de las autoridades municipales, el Presidente de Juxtlahuaca, Sindico Municipal y de Hacienda.

La noche envolvió las calles mixtecas pero esto impidió que la gran fiesta continuara y entre el sonar de espuelas y el olor a cuero el carnaval continua.
Contenido por: Moises Noriega




VEA LA GALERÍA FOTOGRÁFICA DANDO CLIC EN LA IMAGEN






























©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
Comienzan los festejos previos al Miércoles de Ceniza, en algunas comunidades se celebra con la realización de los carnavales y en algunos más a modo de calendas y recorridos en los festejos de la Carnestolenda.

San Andrés Huayapam, Oax. Este 25 de febrero en punto de las 11 de la noche San Andrés Huayapam, la tierra del tejate, vivió con gran alegría la quema de fuegos pirotécnicos en honor al Cristo Crucificado y su Carnestolenda.

La gran fiesta dio comienzo con la quema de diversas figuras de torito que con gran alegría dieron color a la calle frente al templo de la comunidad y que por muchos minutos se bailaron al ritmo de la banda de música. Tras la quema de los toritos se dio paso a la grandiosa quema del castillo en la que las figuras de flores dieron paso a una colorida estampa de bombas en el cielo mientras se iluminaba la figura del Cristo custodiado por ángeles y con la palabra Carnestolenda.

La carnestolenda es el periodo de los 3 días previos al Miércoles de Ceniza en donde se retira la carne como alimento para los fieles católicos, se considera por la Real Academia como un sinónimo de la palabra y significado de Carnaval.

Contenido por: Gustavo Avendaño




GALERÍA











©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
San Matías, que fue elegido en lugar del traidor Judas, fue de la tribu de Judá, y nació en Belén; una vez que murió su sagrado cuerpo fue llevado a Roma por Santa Elena, madre de Constantino, y hasta hoy se venera en la iglesia de Santa María la Mayor. Su festividad es el 24 de febrero y es santo patrón de uno de los barrios más queridos y coloridos de Oaxaca, el cual se llena de tradición para su festejo.

Oaxaca de Juárez, Oax. El Barrio de San Matías Jalatlaco en la ciudad de Oaxaca se llenó de fiesta este viernes 24 de febrero con la realización de la tradicional calenda que anunció la gran festividad en honor a San Matías Apóstol, santo patrón de este pueblo, hoy barrio de la capital.

Fue en punto de las 7 de la noche cuando se comenzó con la celebración religiosa que al concluir dio paso al primer cumplimiento de calenda de la noche, pues quienes se disponían a participar en el recorrido fueron agradecidos con café, agua, pan y medias tortas que la parroquia ofreció. Una vez que se degustaron los antojitos tradicionales la banda de música hizo sonar las notas musicales y fue momento de comenzar la calenda.

El recorrido visitó las principales calles de Jalatlaco, encabezó la calenda el carro en donde se representó con niños a San Matías Apóstol, detrás la marmota abría el paso a la alegría de las Chinas Oaxaqueñas de Casilda quienes participaban con gran fe y tradición en el anuncio de esta fiesta y entre colores y canastas enfloradas dejaban ver la algarabía de un barrio hermano de la capital, tras las canastas con motivos religiosos se veían los hombres del barrio con sus faroles.

Los monos de calenda y demás marmotas bailaban a la mitad del recorrido; cerrando la calenda con gran gusto se veía el bailar de las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, mujeres del Barrio de China que llegaron hasta Jalatlaco para que con sus canastas enfloradas dieran vida a esta tradición y una muestra de su fe como mujeres devotas, también ellas eran acompañadas de los faroles de los hombres de este gran barrio y de pequeñas niñas que ya participan en las grandes fiestas de Oaxaca.

La calenda después de recorrer las calles aledañas al templo avanzó para el Panteón General e ingreso en las orillas de Santa Lucía del Camino en donde la alegría se continuaba entre mezcales y vivas, fue así que se volvió al barrio en donde cerca de la 1 de la mañana se dio por concluida la calenda al ritmo del Jarabe del Valle y la quema de canastas de pirotecnia.
Contenido por: Antonio Aquino




GALERIA

DISFRUTE DE LA CALENDA EN EL SIGUIENTE VIDEO

VIDE EN PROCESO

DE CLIC EN LA IMAGEN PARA VER LA GALERÍA DE FOTOGRAFÍAS COMPLETA


©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios

instagram

. Todos los derechos reservados

Volver arriba