Vive Oaxaca
  • o
    destinos imperdibles
    • Hierve el Agua
    • Apoala
    • El Tule
    • Cuilápam
    • Alebrijes
    • Monte Albán
    • Guelaguetza
    • Sierra N
  • Inicio
  • Guelaguetza 2025
  • _Toda la Info
  • _Delegaciones
  • _Feria del Mezcal
  • _Programa
  • Cobertura Guelaguetza
  • Viajes
  • _Mitla
  • _Cabañas
  • _Cd Oaxaca
  • Turismo
  • _Pueblos Mágicos
  • _Rutas Turísticas
  • _Sitios Turísticos
  • _Zonas Arq
  • _Más destinos
  • Nosotros
Artesanías de carrizo en la feria
Este domingo 19 de octubre la comunidad de Santa Cruz Papalutla, se vistió de fiesta para recibir a visitantes nacionales y extranjeros en su Feria del Carrizo 2014.

En punto de las 10 de la mañana comenzaron las actividades de la Feria Artesanal, Gastrómica y Audición de Bandas en Santa Cruz Papalutla, poblado ubicado a 26 kilómetros de la Ciudad de Oaxaca, perteneciente al distrito de Tlacolula y cuyo nombre tiene el significado de “Donde abundan mariposas”.

Todo comenzó con la inauguración de la feria a cargo del presidente de la comunidad el C. Miguel Antonio Cruz, al termino de la misma se paso a visitar cada uno de los stands de exposición y venta que ofrecieron al publico de Papalutla y visitantes textiles de Teotitlan del Valle, Barro de Tlapazola, productos reciclado y por supuesto, la gran variedad de diasas, fundas de botella, juguetes, jaulas, bolsas y demás productos artesanales tejidos de carrizo, artesanía que prevalece y caracteriza a la comunidad.

La artesana de mayor edad de
Papalutla
Durante la feria los expositores concursaron con una artesanía o  elaboración en sus diferentes catogorias, siendo la categoría de las artesanías de carrizo la mas importante.

Cerca de las 2 de la tarde se comenzó con el encuentro de bandas, mismas que alegraron con las nutridas dianas cuando se dieron a conocer a los ganadores del concurso, resultando ganadores por empate a 36 puntos en artesanía de carrizo el joven Edgar Pérez con su artesanía Cinturón de Carrizo y la Sra.  Alba Sánchez con su artesanía La Banca de Carrizo.

Al finalizar la premiación se dio un fuerte aplauso y un regalo a la artesana de mayor edad y quien ha enseñado el arte de la elaboración de artesanías de carrizo a las nuevas generaciones en Papalutla.

Mientras todo esto sucedía, en la cancha de un costado del mercado y de la feria se realizaba un juego de basquetbol en donde los invitados de honor eran los niños triquis de Oaxaca.
Al finalizar de recorrer las exposiciones y ventas los visitantes pasaban al templo a admirar su belleza mientras los pobladores visitaban al cristo del mismo.

Vea el album completo aquí


Cartel promocional del evento


© www.ViveOaxaca.org
“Tierra de dioses que Nunca Mueren”
2014
  • 0 Comentarios
Oaxaca de Juárez, Oax., 1 de Octubre de 2018. El Gobierno del Estado de Oaxaca a través del Instituto Oaxaqueño de las Artesanías (IOA) premió a 12 artesanos ganadores del Primer Concurso Estatal de Fibras Duras y Semiduras de Oaxaca 2018.

En esta primera edición, que se llevó a cabo con la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) por medio del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), participaron 54 piezas provenientes de San Juan Guelavía, Santa Cruz Papalutla, San Luis Amatlán, Magdalena Teitipac, Huajuapan de León, San Andrés Yutatío de Tezoatlán de Segura y Luna, además de Teotitlán del Valle.

La Directora del IOA, Miriam Caraveo Cortés, destacó que el objetivo de este certamen es el de rescatar las artesanías elaboradas con fibras vegetales duras y semiduras, fomentar la creatividad de las y los artesanos, así como de reconocer su sensibilidad artística y difundir sus obras.

Manuel López Plata, originario de San Juan Guelavía, resultó ganador del primer lugar en la categoría Canastas con Tapa con la pieza Canasto de Asa de Mandado, tejida con carrizo natural y chamuscado con adornos de cadena y miniaturas.

En la misma categoría Francisca Martínez, de Santa Cruz Papalutla, obtuvo el segundo lugar con la obra Canasto de Mandado, elaborado con cadenilla y miniaturas tejidas en carrizo natural y chamuscado; y Verónica Fructuoso Hernández originaria de Magdalena Teitipac obtuvo el tercer lugar con la pieza Bolsa con Asas y Diseños de Letras.

En la categoría de Canastos con Tapa, Mariel Palma Pérez de Santa Cruz Papalutla, resultó ganadora del primer lugar con el Basurero con Tapa, tejido con carrizo natural y chamuscado; el segundo lugar lo obtuvo Consepción Pérez Ortiz de San Luis Amatlán con la pieza Tenate con Tapa Color Natural, tejida a mano con palma real; y el tercero, Medardo López Martínez de San Juan Guelavía, con El Tortillero, pieza tejida con carrizo natural con cinta chamuscada.

En la categoría de Cestos resultó ganador, con el primer lugar, Maurilio García, originario de San Juan Guelavía con la obra Panera Tejido Tapete, cesto hecho a mano con asa y carrizo chamuscado; el segundo lugar correspondió a Carmen Hernández Peña, de Huajuapan de León, con el Juego de Tenates, elaborado con palma natural en la técnica de surco acostado y parado; y el tercero fue para Lázaro López con la pieza Juego de Cestos Dulceros, tejidos en carrizo en color natural con orilla de cinta de carrizo chamuscado.

Finalmente en la categoría Varios, Mireya Ojeda Tade, de San Andrés Yutatío, obtuvo el primer lugar con la pieza Bolsa de Mano, en color café tierno y tejida con fibras naturales obtenidas de la corteza, hojas y raíz del Palo Prieto, árbol propio de la comunidad y elaborada con la técnica de surco acostado.

En el segundo lugar se posicionó Amado Ayala Morales, de Huajuapan de León, con Pareja del Jarabe Mixteco, con la técnica de tejido tradicional en palma natural y teñida con anilina con base en la técnica propia de la región; mientras que María Mendoza Contreras, oriunda de Teotitlán del Valle, recibió el tercer lugar con el Tapete de Ixtle, elaborado en telar de pedal con hilos de ixtle y teñido con pigmentos vegetales naturales como índigo, añil, cochinilla, corteza de encino, zapote negro y con diseños de diamante.

En la ceremonia de premiación asistieron la Subsecretaria de Industria e Innovación de la Secretaría de Economía, Jocabed Betanzos Velázquez; la Directora de Atención Cultural Comunitaria de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Leticia Ivonne Valle Mijangos; el Subsecretario de Derechos Indígenas de la Secretaría de Asuntos Indígenas, Gerardo Ríos Reyes, así como los integrantes del jurado de este certamen, Antonio Solano Peláez y Jorge Alberto Romero Canseco.









©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2018
  • 0 Comentarios
Para mostrar la calidad y el trabajo artesanal del pueblo de San Juan Guelavía, se presentó una vez más la feria del carrizo.

San Juan Guelavía, Oax. 26 de enero de 2020. Se realizó en San Juan Guelavía la novena edición de la feria del carrizo, celebración que reunió el talento de loa artesanos que con sus manos crean canastas, canastos, bolsas, juguetes y todo lo imaginable con carrizo.

La fiesta comenzó a las 9 de la mañana con el recorrido del convite que por las principales calles de la población anunció el comienzo de la fiesta. El recorrido partió del atrio del templo y fue encabezado por la banda de música tradicional y la marmota. Detrás el grupo de San Juan Guelavía mostraba sus pasos de baile con la indumentaria de la comunidad.

Las autoridades municipales también participaban y acompañaban a la cantante Laura Cuevas quien fue madrina de la edición 2020 de la feria. La delegación representativa de Santa Lucía del Camino fue la invitada este año a ofrendar su Guelaguetza con los anfitriones. Continuaban los niños de las escuelas del pueblo quienes vestían tradicionalmente.

Al finalizar el convite se dio inauguración de la feria y con ello comenzó la gran Guelaguetza en donde como inicio la madrina interpreto una canción dando paso a las representaciones culturales de Santa Lucía del Camino con la mayordomía titular, San Juan Guelavía con parte de los festejos de la boda, representaciones de el jarabe mixe, el jarabe mixteco, el jarabe del valle, Pinotepa nacional y más.

El domingo 2 de febrero también podrás vivir la Feria del Carrizo.
Contenido por: Helí Morales / Antonio Aquino




GALERÍA






















































"10mo Aniversario" - www.ViveOaxaca.org -
2020
  • 0 Comentarios
Siguientes entradas Página Principal

instagram

. Todos los derechos reservados

Volver arriba