Vive Oaxaca
  • o
    destinos imperdibles
    • Hierve el Agua
    • Apoala
    • El Tule
    • Cuilápam
    • Alebrijes
    • Monte Albán
    • Guelaguetza
    • Sierra N
  • Inicio
  • Guelaguetza 2025
  • _Toda la Info
  • _Delegaciones
  • _Feria del Mezcal
  • _Programa
  • Cobertura Guelaguetza
  • Viajes
  • _Mitla
  • _Cabañas
  • _Cd Oaxaca
  • Turismo
  • _Pueblos Mágicos
  • _Rutas Turísticas
  • _Sitios Turísticos
  • _Zonas Arq
  • _Más destinos
  • Nosotros
Yatareni, el significado de esta palabra es tortilla de sangre y es el nombre que lleva el poblado de los Valles Centrales que ofrece al mundo el postre oaxaqueño por excelencia, el nicuatole, la gelatina de Oaxaca.

San Agustín Yatareni, Oax. En el marco de Julio, Mes de la Guelaguetza 2017 se presenta la 6ta edición de la Feria del Nicuatole y los derivados del maíz en San Agustín Yatareni a escasos 15 minutos de la capital oaxaqueña. La inauguración se realizó el sábado 29 de julio y durante dos días esta comunidad ofrece al mundo su herencia gastronómica con sabor a maíz, coco, piña, galleta y chocolate.

Durante el evento de inauguración se realizó la Guelaguetza Infantil 2017 que presentaron los alumnos del jardín de niños Andrés Quintanaroo, perteneciente a la comunidad, quienes con gran carisma mostraron los bailes de las Chinas Oaxaqueñas, Pinotepa Nacional, el Torito Serrano, Huautla de Jiménez, Istmo de Tehuantepec, Flor de Piña y la Danza de la Pluma, a la vez que el pueblo degustaba un delicioso tepache.

En los puestos expositores de la feria se podían ver las milpas que son la materia prima del nicuatole además de los productos que se elaboran de este como el pozol y el téjate. Durante nuestra visita pudimos platicar con las descendientes de la considerada la primera nicuatolera de Yatareni, puedes ver la información en el siguiente video.
Contenido por: Antonio Aquino




DISFRUTA DE LA FERIA EN EL SIGUIENTE VIDEO

VIDEO EN PROCESO

GALERÍA FOTOGRÁFICA DANDO CLIC EN LA IMAGEN



































©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
Entre los festejos que enmarcan la Guelaguetza de los Lunes del Cerro se vive uno de carácter extraordinario, un festejo que engloba cultura e inclusión en la máxima fiesta, un festejo muy especial.

Oaxaca de Juárez, Oax. El pasado domingo 23 de julio la Ciudad de Oaxaca vivió un de las celebraciones más esperadas de julio, Mes de la Guelaguetza 2017, un festejo de cultura extraordinario presentado por “Los Ángeles de Luz”, una Guelaguetza muy especial.

Fue en punto de las 18 horas cuando la Plaza de la Danza vibró con el inicio de la Guelaguetza que ya en su edición numero 14, se ha convertido en una de las máximas expresiones culturales para las personas con síndrome de down. Una Guelaguetza muy especial fue admirada por una Plaza de la Danza completamente llena y fue presidida por la Diosa Centéotl 2017, Srta. Rebeca Ortiz, de San Mechor Betaza; el Gobernador del Estado de Oaxaca Alejandro Murat y demás personalidades.

El Jarabe del Valle fue la pieza con que se abrió la tarde y el cuadro de las Chinas Oaxaqueñas inundó los corazones de alegría y tradición; continuaron los bailes representativos de las regiones de Oaxaca. De la Sierra Norte se presentaron los sones y jarbes de San Melchor Betaza y la zona mixe fue representada con el Jarabe Mixe de Tamazulapan del Espíritu Santo. El Jarabe Ejuteco no pudo faltar y los sones de esta comunidad de los Valles Centrales se presentaron con la alegría que los caracteriza

Los sones mazatecos hicieron que la indumentaria de Huautla de Jiménez encantara a los miles de asistentes que pese a la amenazante lluvia aplaudían con el corazón en la mano; la lluvia alcanzó a la ciudad y los presentes así como los integrantes del grupo Los Ángeles de Luz tuvieron que abandonar el escenario, pero no sin antes mostrar la picardía de Pinotepa Nacional con sus sones y chilenas. Una Guelaguetza muy especial se acompañó de los acordes de la banda de música de Tlaxiaco.

Previo a la gran Guelaguetza se vivió el convite (20 de julio) que invitó a la ciudad a vivir esta celebración, el recorrido fue del templo de Santo Domingo de Guzmán a la Plaza de la Danza y por el trayecto los bailes se hicieron presentes así como los obsequios a quienes con gusto admiraban este precioso trabajo.
Contenido por: Adrid Aquino


GALERÍA FOTOGRÁFICA





















©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
  • 0 Comentarios
Entradas antiguas Página Principal

instagram

. Todos los derechos reservados

Volver arriba