Vive Oaxaca
  • o
    destinos imperdibles
    • Hierve el Agua
    • Apoala
    • El Tule
    • Cuilápam
    • Alebrijes
    • Monte Albán
    • Guelaguetza
    • Sierra N
  • Inicio
  • Guelaguetza 2025
  • _Toda la Info
  • _Delegaciones
  • _Feria del Mezcal
  • _Programa
  • Cobertura Guelaguetza
  • Viajes
  • _Mitla
  • _Cabañas
  • _Cd Oaxaca
  • Turismo
  • _Pueblos Mágicos
  • _Rutas Turísticas
  • _Sitios Turísticos
  • _Zonas Arq
  • _Más destinos
  • Nosotros
Capulálpam de Méndez, pueblo mágico de Oaxaca se llena de alegría al presentar los días 17, 18 y 19 de julio la segunda Guelaguetza Serrana en donde se podrán vivir exposiciones, calendas, conciertos de bandas de viento y demás actividades que te esperan en la Sierra Norte del estado.



© www.ViveOaxaca.org
“Tierra de dioses que Nunca Mueren”
2015
  • 0 Comentarios
Cuatro son los convites con que se anuncia e invita a las Fiestas del Lunes del Cerro 2015; recorridos de fiesta entre cuetes, bandas de música y delegaciones de los Valles Centrales que recorren la principal calle de la Ciudad de Oaxaca con el anuncio de la fiesta.

Este viernes 10 de julio del presente año se realizó en tercer convite de Guelaguetza, celebración de gran alegría que partió a las 19 horas del templo de Santo Domingo de Guzmán y que avanzó por todo el Andador Turístico hasta llegar a la catedral de Oaxaca en donde el convite se dio por concluido.

Este día tocó la participación de la Danza de la Pluma de la Villa de Zaachila, los hombres de Oaxaca que al ritmo de la máxima expresión dancística de Oaxaca sorprendieron a visitantes y a oaxaqueños que se congregaron para admirar tan apreciado festejo.

Pero no fueron los únicos de Zaachila que participaron, pues detrás de ellos la delegación cultural de Santa María Zaachila se hizo presente y al ritmo del Jarabe de Zaachila los enredos rojos y las hermosas blusas de las mujeres dieron el toque de la escencia del pueblo zaachileño, que se conjugo con los tan famosos zancudos del Barrio de San Pedro, quienes en sus grandes zancos cautivaron a todos con la presencia de la Villa de Zaachila.

La alegría de los Zancudos de Zaachila
La delegación de San Mateo Macuilxochitl se hizo presente y a pesar de ya haber participado en convites anteriores como en 2014, en esta ocasión los representes de este pueblo zapoteca del valle asistieron al convite con la alegría del valle tlacolulence, pero también con la energía de sus grandes fiestas que tras 6 años regresan a la Rotonda de las Azucenas el lunes 20 de julio.

Macuilxochitl alegró la tarde portando sus enormes canastas que representan los altares de su templo católico, así entre sus jarabes y los mezcales continuaba la esencia de Oaxaca.

No podemos dejar de mencionar a las anfitrionas de la Guelaguetza, las Chinas Oaxaqueñas, provenientes del Barrio de China de la capital, en estos dos últimos convites participa el grupo de Doña Genoveva Medina, quienes con la alegría del Jarabe del Valle ondearon sus grandes faldas por las calles de su ciudad portando sus canastas enfloradas y en esta ocasión, adornadas con hojalata en diversas figuras como cruces, emes y corazones.

Así fue como se vivió el tercer convite de los cuatro que dan inicio con las grandes fiestas de Oaxaca.



© www.ViveOaxaca.org
“Tierra de dioses que Nunca Mueren”
2015
  • 0 Comentarios
Mascaras de Juxtlahuaca en la exposición
Julio, Mes de la Guelaguetza que derrocha un sin fin de actividades culturales para el deleite de los oaxaqueños y visitantes que llegan a la Ciudad de Oaxaca a vivir la máxima fiesta de Oaxaca.

LA INAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN

Ciudad de Oaxaca, Oax. Este viernes 03 de julio a las 19 horas en el Museo del Palacio, Espacio de la Diversidad y como parte de las actividades que enmarcan los Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2015, se inauguraron dos de las principales exposiciones que se mostraran durante todo el mes de julio: Xaba Luláa, Tocados y Tlacoyales y Mascaras de Juxtlahuaca del Artista mixteco Alejandro Vera

En presencia de diversas personalidades del Gobierno Municipal y Estatal de Oaxaca, el Comité de Autenticidad de las fiestas de la Guelaguetza, medios de comunicación y publico en general, el director del Museo del Palacio Jesús Martínez Arvizu dio la bienvenida a los presentes y exhorto a continuar visitando el museo y conocer las actividades que se tienen programadas para las Fiestas de la Guelaguetza 2015 y a lo largo del año, además de reconocer que eventos como esta exposición son de vital importancia por la gran historia que implican para Oaxaca.

Mtro. Alejandro de Jesús Vera Guzmán, creador de las
mascaras durante la inauguración
Por su parte el artista Alejandro Vera, creador de casi todas las mascaras de Santiago Juxtlahuaca que se exponen, expresó que estas obras son un trabajo que se ha dedicado a hacer durante muchos años y que varias de ellas han sido galardonadas en diversos eventos y se han expuesto en el extranjero.

Deseo además que los visitantes admiren y les guste este trabajo artesanal, pues son muestras de las tradiciones de Santiago Juxtlahuaca.

Gabriel Antonio Pedro Reyes representante de la Secretaria de Turismo y Desarrollo Económico comentó que es muy importante poder tener este tipo de eventos en donde los artesanos y los magníficos trabajos tradicionales estén al alcance de los oaxaqueños y de los visitantes, tras las palabras, se dio como inauguradas las exposiciones que estarán disponibles hasta el 31 de julio.

En la sala de exposición además de poder admirar el traje de los rubios y el de María Lencha, se pueden observar las mascaras tradicionales de esta danza, la Danza de los Rubios, Danza de los Diablos y la Danza del Macho principalmente.


VIDEO EN PROCESO


De clic en la imagen para ver el album completo



© www.ViveOaxaca.org
“Tierra de dioses que Nunca Mueren”
2015
  • 0 Comentarios
Durante Julio, Mes de la Guelaguetza 2015 la Compañía de Danza Costumbrista del Estado de Oaxaca presenta diversos espectáculos gratuitos en donde para el deleite del publico oaxaqueño y turistas que nos acompañen a vivir nuestra máxima fiesta, la sede es el emblemático Teatro Macedonio Alcalá en el Centro Historio de la Ciudad de Oaxaca.







© www.ViveOaxaca.org
“Tierra de dioses que Nunca Mueren”
2015
  • 0 Comentarios
Entradas antiguas Página Principal

instagram

. Todos los derechos reservados

Volver arriba