Vive Oaxaca
  • o
    destinos imperdibles
    • Hierve el Agua
    • Apoala
    • El Tule
    • Cuilápam
    • Alebrijes
    • Monte Albán
    • Guelaguetza
    • Sierra N
  • Inicio
  • Guelaguetza 2025
  • _Toda la Info
  • _Delegaciones
  • _Feria del Mezcal
  • _Programa
  • Cobertura Guelaguetza
  • Viajes
  • _Mitla
  • _Cabañas
  • _Cd Oaxaca
  • Turismo
  • _Pueblos Mágicos
  • _Rutas Turísticas
  • _Sitios Turísticos
  • _Zonas Arq
  • _Más destinos
  • Nosotros
El 28 de agosto se vivió el día principal de la fiesta patronal 2025 de San Agustín de las Juntas, dedicada a San Agustín Obispo de Hipona. Como parte de las celebraciones, se presentó la tradicional Danza de la Pluma, danza-teatro de la conquista que narra la evangelización realizada por los dominicos en la Nueva España. La ejecución estuvo a cargo del grupo Banni Laba Xhtenú, que busca mantener viva la esencia de esta danza originaria del pueblo, cuyos documentos más antiguos datan de 1924, aunque se considera que su práctica es anterior y forma parte fundamental de la identidad de la comunidad.

Las actividades comenzaron desde las 3 de la madrugada, cuando los campos salieron por las calles de la población entre gritos, anunciando que la fiesta había iniciado e invitando al pueblo a sumarse a las celebraciones religiosas de este día y el ofrecimiento de la danza.

Después del desayuno, la danza partió de la casa del mayordomo C. Celso Ambrosio Pérez Torres, recorriendo las calles hasta llegar al templo, donde al mediodía se celebró una solemne eucaristía en honor al Santo Patrón, como muestra de fe, agradecimiento y petición de permiso para danzar.

A partir de las 2 de la tarde, bajo la dirección del Maestro Virgilio Javier Cruz Robles, la danza Banni Laba Xhtenú ofreció una magistral representación de la conquista, con los bandos de Moctezuma y Cortés. Los diálogos fueron interpretados por los personajes de los Cuatro Capitanes, Rey Primero, Rey Segundo, Rey Tercero, Teotil, Moctezuma, Malinche y Zahuapila, mientras que en el bando de los conquistadores destacaron Hernán Cortés, Pedro de Alvarado y sus soldados.

Como parte de la tradición, el mayordomo y su familia ofrecieron una comida a todos los acompañantes, donde el protagonista fue el tradicional mole negro. Posteriormente, la danza continuó ejecutándose hasta pasada las 11 de la noche, cerrando con ello una fiesta llena de fe, cultura y hermandad comunitaria.

Tras un año de arduo trabajo, disciplina y compromiso, la Danza de la Pluma "Banni Laba Xhtenú" fue elegida para presentarse en el día principal de la fiesta patronal, reafirmando su papel como guardiana de una tradición que fortalece la identidad y el orgullo de San Agustín de las Juntas, Oaxaca.
Contenido por: Antonio Aquino


REPORTAJE: Danzar con fe y con el compromiso de mantener viva la tradición


GALERÍA FOTOGRÁFICA



 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
  • 0 Comentarios
Entradas antiguas Página Principal

instagram

. Todos los derechos reservados

Volver arriba