Historia de Oaxaca: La Edad de Oro Rojo de Oaxaca (Grana Cochinilla)


La Edad de Oro (rojo) de Oaxaca.
Por Guillermo Rangel Rojas

Sólo después de la plata, la Grana Cochinilla, Nochiztli, era el segundo producto de más valor en las exportaciones de la Nueva España; la producción era del obispado de Oaxaca.

La Edad de Oro de Oaxaca, fue entre 1750 y 1820; en el año de 1774 la producción de Grana, fue de 1 558 125 libras, en la ciudad de Antequera había una gran demanda para la industria textil, había cerca de 200 telares de algodón y siete de seda, en 1792 había 360 sastres, 284 tejedores, 114 sombrereros y 50 fabricantes de botones.

La población aumentó de 6 000 a 18 000 y el crecimiento económico creció también, debido a un aumento en el comercio de la cochinilla y la industria textil, impulsadas al levantarse las restricciones comerciales y a la demanda de tintes en las fábricas textiles de Francia, Holanda, Inglaterra y España.

Desde la época prehispánica en los pueblos se utilizaba para teñir madera, piedras, textiles, algodón, vasijas, plumas, como tinta para códices y decoración en sus palacios.

Sahagún comenta: “Al color con que se tiñe la grana llaman nocheztli, quiere decir, sangre de tunas porque en cierto género de nopal se crían unos gusanos que llaman cochinillas pegados a las hojas, y aquellos gusanos tienen una sangre muy colorada, esta es la grana fina que es conocida en esta tierra, y fuera de ella, y hay grandes tratos de este artículo, llega hasta la china; y casi por todo el mundo es apreciada y tenida en mucho…”

El nombre de Nochistlán vine de Nocheztli: Grana. y tlán lugar.

Joseph de Acosta dice: “Hay otros tunales que, aunque no dan fruta de tunas, dan empero el beneficio de la grana. Porque en las hojas de este árbol, cuando es bien cultivado, nacen unos gusanillos pegados a ella y cubiertos de cierta telilla delgada, los cuales delicadamente cogen y son la cochinilla tan afamada de Indias, con que tiñen la grana fina; secos los traen a España, que es una rica y gruesa mercadería; vale la arroba de esta cochinilla o grana muchos ducados. En la flota del año de ochenta y siete vinieron … doscientos ochenta y tres mil setecientos y cincuenta pesos; y de ordinario viene cada año semejante riqueza”.

Aunque la producción de la grana fue uno de los secretos mejores guardados por España, el Francés Tierry de Menonville, en 1776 viajó de incógnito a Oaxaca y logró sacar nopales con Grana Cochinilla a las Antillas Francesas, una vez descubierto que era un insecto reprodujeron los insectos y prosperó en las Islas Canarias.

Las capas de los soldados de Napoleón fueron pintadas con grana de Oaxaca, Luis XIV teñía sus alfombras, sillas y cortinas con grana.

En esos años se hermosearon y terminaron nuestros suntuosos templos, y se construyeron casas coloniales y edificios públicos que permanecen en la actualidad.

Los españoles hacendados se quejaban porque no tenían mano de obra, ya que las gentes de los pueblos tenían sus cosechas de frijol, maíz y grana y cuidaban los cultivos de cochinilla de españoles.
La exportación de algodón se dio desde el principio de la dominación española, los indígenas tejían a mano cientos de mantas para el mercado interno, Guadalajara, Puebla y ciudades del centro.

Benito Juárez al llegar de Guelatao a Oaxaca, trabajó en una bodega de Grana en la esquina de la Avenida Hidalgo esquina con 20 de Noviembre donde aún está una placa con el nombre de la calle Cochinilla.

Al aumentar los diezmos (Impuestos) de la iglesia, empezó el declive hasta llegar a desplomarse durante el siglo XIX con la competencia de Guatemala y tintes químicos más baratos; además que con la introducción de algodón importado, producido con máquinas y más barato, el algodón de Antequera perdía valor, para 1828 en la ciudad quedaban 50 telares de algodón.

En Oaxaca después de 1932 casi desapareció el comercio, actualmente los principales países productores son Perú, Chile, Bolivia e Islas Canarias.




Fuentes:
Fr. Bernardino de Sahagún. Historia General de las Cosas de Nueva España. Tomo tercero. Imprenta del Ciudadano Mejía Valdés. 1830. Pág. 306 – 307.
Joseph de Acosta. Historia natural y moral de las Indias. Biblioteca virtual Miguel de Cervantes. Capítulo XXII: Del cacao y de la coca.
Alzate y Ramírez J. A. 1981. La Grana Cochinilla. Ed. Facsimilar. Archivo General de la Nación.
Dahlgren B. 1990. La grana cochinilla. UNAM. México.

GALERÍA








©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2018

DESTINOS SIMILARES

GUÍAS DE VIAJE