Vive Oaxaca
  • o
    destinos imperdibles
    • Hierve el Agua
    • Apoala
    • El Tule
    • Cuilápam
    • Alebrijes
    • Monte Albán
    • Guelaguetza
    • Sierra N
  • Inicio
  • Guelaguetza 2025
  • _Toda la Info
  • _Delegaciones
  • _Feria del Mezcal
  • _Programa
  • Cobertura Guelaguetza
  • Viajes
  • _Mitla
  • _Cabañas
  • _Cd Oaxaca
  • Turismo
  • _Pueblos Mágicos
  • _Rutas Turísticas
  • _Sitios Turísticos
  • _Zonas Arq
  • _Más destinos
  • Nosotros

Con el corazón lleno de alegría, y la tradición como estandarte, es como dan comienzó los convites que recorren las calles de la Verde Antequera y anuncian al mundo el inicio de la Guelaguetza 2025.

La tarde de este lunes 7 de julio, dieron comienzo las muestras folklóricas representativas de los pueblos de Oaxaca, pues las calles de la Verde Antequera recibieron a 5 comunidades que con sus danzas tradicionales, delegaciones y grupos representativos, llegaron a dar vida al primero de tres convites que este año, anuncian con bombo y platillo la Guelaguetza y los Lunes del Cerro 2025. La cita fue en la emblemática Cruz de Piedra, desde donde la chirinas, cuetes y la alegría del pueblo de Oaxaca, partió en un recorrido lleno de cultura y orgullo facial.

Encabezaron el recorrido una de las delegaciones anfitrionas de las fiestas, las Chinas Oaxaqueñas de Genoveva Medina, representantes de la ciudad capital. Quienes, con sus decenas de marmotas, escenas de faroles y cientos, sí, cientos de chinas, bailaron el Jarabe del Valle, gritado por todo lo alto el amor que siente por Oaxaca y sus tradiciones. Canastas enfloradas, faldas que cuentan historias, y la fe de la mujer oaxaqueña se unió un año más, y con este suman 68 años, de que la China Oaxaqueña, emblema cultural regalo de Genoveva Medina, participa en las fiestas de la Guelaguetza. 

Uno de los dos pueblos mixtecos que participó este día, fue Cuilápam de Guerrero, la cuna de la danza de la pluma, que llegó ofreciendo mezcal a los espectadores y enalteció la riqueza histórica de Oaxaca con la ejecución por las calles de la danza de la pluma. La danza principal del estado, que narra la conquista de México y que en esta comunidad del valle de Oaxaca, presenta al bando de Moctezuma.

El grupo de canasteras de San Pedro Pochutla, llegaron desde la Costa de Oaxaca para bailar y zapatear sus chilenas. Con canastas enfloradas alusivas a la flora y fauna del estado, marcaron su alegre participación en esta fiesta. 

 El pueblo mixteco de los Valles Centrales, Santa Cruz Xoxocotlán, llegó a ser parte de este recorrido de tradición. La alegría de Xoxo desbordaba orgullo por sus raíces y sus fandangos, pues este año, será la primera vez que esta comunidad ubicada a un costado de la capital de Oaxaca participará en la Guelaguetza de los Lunes del Cerro.

El Pueblo Mágico de San Pablo Villa de Mitla llegó a este convite con sus canastas de calenda y su jarabe mitleño, anunciando la buena nueva de que, tras varios años, Mitla regresa a la rotonda de las azucenas para ofrecer el fandango mitleño al mundo en la Guelaguetza 2025.

Fue así, como se vivió este primer convite de la Guelaguetza 2025, que incluyó en la Alameda de León entre una nutrida cuetería, quema de canastas y la alegría del corazón cultural de México.
Contenido por: Antonio Aquino



VIDEO EN PROCESO

GALERÍA FOTOGRÁFICA











































 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
  • 0 Comentarios

Oaxaca, el corazón cultural de México, se prepara para recibir al mundo en “Julio, mes de la Guelaguetza 2025”, la fiesta más querida del estado, llena de color, música, danza y la inigualable riqueza cultural de nuestro pueblo.

Durante este mes, Oaxaca se convertirá en el epicentro del arte, el folclor y las tradiciones, con la alegría de los 16 pueblos originarios y el pueblo afromexicano como protagonistas de nuestra máxima celebración. Las expresiones artísticas y culturales de las delegaciones tomarán calles y escenarios para que todas y todos puedan disfrutar de esta gran fiesta.

Las y los oaxaqueños somos los principales invitados. Esta es nuestra fiesta. ¡Vamos a vivirla, disfrutarla y compartirla con el mundo! A lo largo de julio, se llevará a cabo una amplia variedad de actividades que nos permitirán reencontrarnos con nuestras raíces y mostrar lo mejor de Oaxaca a quienes nos visitan.

En esta edición 2025, 140 comunidades de las ocho regiones del estado presentaron sus propuestas tradicionales y dancísticas para conformar los cuatro programas oficiales de los Lunes del Cerro.

📅 Te esperamos para vivir la Guelaguetza los próximos 21 y 28 de julio de 2025.



PRINCIPALES ACTIVIDADES


 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025

  • 0 Comentarios

Julio, Mes de la Guelaguetza 2025
Oaxaca vive su máxima fiesta cultural


Oaxaca, el Corazón Cultural de México, se prepara para recibir al mundo entero durante el esperado “Julio, Mes de la Guelaguetza 2025”, una celebración llena de música, color, tradición y orgullo que enaltece nuestras raíces y fortalece nuestra identidad como pueblo.

Durante todo el mes, Oaxaca se convertirá en el epicentro de la cultura mexicana, donde confluirán el arte, el folclor, las costumbres y la alegría de los 16 pueblos originarios de nuestro estado, así como del pueblo afromexicano, quienes son los protagonistas de esta fiesta.

Las delegaciones participantes llenarán de vida y tradición los escenarios dispuestos en la ciudad capital y diversos municipios, acercando a locales y visitantes a las expresiones más auténticas de Oaxaca. Las calles y espacios públicos serán sede de espectáculos gratuitos, conciertos, presentaciones de danza tradicional, exposiciones, ferias y actividades para toda la familia.

Los Lunes del Cerro —las funciones principales de la Guelaguetza— se celebrarán los días 21 y 28 de julio de 2025 a las 10 y 17 horas, en el majestuoso Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín. Estas presentaciones contarán con la participación de comunidades seleccionadas de las ocho regiones del estado, quienes ofrecerán sus danzas, música, indumentaria y ofrendas como símbolo de hermandad.

Este año, 85 comunidades presentaron sus propuestas tradicionales para conformar los cuatro programas oficiales de los Lunes del Cerro, reafirmando el carácter comunitario y representativo de esta gran festividad.

Boletos para la Guelaguetza 2025: ¡ya están disponibles!

¡ATENCIÓN! LOS BOLETOS SE ENCUENTRAN AGOTADOS

 La venta de boletos para los Lunes del Cerro de la Guelaguetza 2025 comenzó a partir del 2 de junio y se vendieron en su totalidad en los primeros 30 minutos.

Costos:
Palco A: $1,573.78 MXN
Palco B: $1,273.96 MXN
(Ambos precios más cargo por servicio)
Máximo 2 boletos por persona y por tarjeta.

Venta en línea: www.superboletos.com
Venta física: Secretaría de Turismo del Estado de Oaxaca, ubicada en Av. Benito Juárez 703, Oaxaca de Juárez, de 9:00 a 17:00 h.

IMPORTANTE: Las áreas C y D son gratuitas, por lo que no requieren boleto.


Para conocer las delegaciones participantes en la Guelaguetza 2025, siga este enlace.

Calendario de actividades oficiales 2025

Este año, serán más de 120 las actividades culturales, artísticas y gastronómicas que llenen de vida el mes de julio.

Estas actividades darán inicio con la elección de la Diosa Centéotl, representante de la fiesta. Además, el tradicional Bani Stui Gulal, una representación escénica de la historia de los Lunes del Cerro. Sin olvidar Donají, La Leyenda, espectáculo que se realizará los domingos 20 y 27 de julio en el Auditorio Guelaguetza.



Feria del Mezcal 2025:
"Delirio espirituoso"

La Feria del Mezcal 2025 ya tiene su cartel oficial, titulado “Delirio espirituoso”, una impactante obra del reconocido artista Dr. Lakra, que representa la pasión, el misticismo y la esencia espiritual del mezcal oaxaqueño.

Fecha: Del 18 al 29 de julio de 2025
Lugar: Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca (CCCO)

Esta edición número 25 reunirá a los mejores productores de mezcal del estado, así como gastronomía, música, arte y cultura para ofrecer una experiencia sensorial y festiva enmarcada en Julio, Mes de la Guelaguetza 2025. ¡Sé parte de esta gran celebración!

Oaxaca te espera con los brazos abiertos para que disfrutes del mejor mezcal del mundo. 

Pronto se dará a conocer el programa cultural, dancístico y musical de la Feria del Mezcal. 

Costo estimado de entrada (basado en costos de 2024 y no son costos oficiales): $68 pesos. Acceso gratuito para adultos mayores con credencial INAPAM y menores de 12 años. 

 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2025
  • 0 Comentarios

Las calles de la ciudad de Oaxaca se llenaron una vez más de color y alegría con el 5to Recorrido de Expresiones Artísticas y Culturales, un evento alterno a las fiestas de los Lunes del Cerro, que brinda una plataforma a las delegaciones que no pudieron presentarse en la Rotonda de las Azucenas.

En esta ocasión, el recorrido comenzó en el Parque Juárez "El Llano", descendiendo por la Avenida Juárez, continuando por la calle de Abasolo y culminando en la Alameda de León.

Entre marmotas, faroles y canastas, la delegación de San Antonio de la Cal, famosa por sus tlayudas, abrió el desfile. Le siguió la delegación de Reforma de Pineda, con la algarabía característica de la región istmeña.

Con canastas y listones blancos, el pueblo de Macuilxóchitl se hizo presente, acompañado de su banda de música que interpretaba sones tradicionales del valle. La delegación de Santiago Teotongo deslumbró a los espectadores con sus ágiles saltos y sones chocholtecos. Por su parte, la delegación de Santa Lucía Ocotlán alegró el recorrido bailando con comales al ritmo del jarabe del valle, especialmente con su jarabe del tiznado.

Santo Domingo Zanatepec también se hizo presente con sus tradicionales sones, destacando las mujeres ataviadas con hermosos arreglos florales que bailaban elegantemente. La delegación de Santo Tomás Mazaltepec mostró a sus mujeres portando vistosas y coloridas canastas. Finalmente, la delegación de Río Grande de la etnia afromexcana, elevó los ánimos con su Fandango de Artesa, un baile de los más esperados en esta Guelaguetza 2024, por su alegría y por volverse viral en redes sociales en las últimas semanas.

Bajo un clima agradable y soleado, las delegaciones cautivaron a locales y visitantes con sus sones, bailes, vestimentas y los obsequios que ofrecieron en los diferentes puntos del convite.
Contenido por: Helí Morales



GALERÍA FOTOGRÁFICA



 - www.ViveOaxaca.org -
"Tierra de dioses que nunca mueren"
2024
  • 0 Comentarios
Entradas antiguas Página Principal

instagram

. Todos los derechos reservados

Volver arriba