Día de Muertos 2017: Magna Comparsa en la Ciudad de Oaxaca (Galería)

Oaxaca de Juárez, Oax. El sábado 28 de octubre en punto de las 18 horas se dio comienzo con la magna comparsa que presentó el H. Ayuntamiento de la Ciudad de Oaxaca de Juárez en el que 16 contingentes de diversas partes del estado llegaron para mostrar su identidad cultural durante las fiestas de día de muertos en comparsas, muerteadas, disfraces y tradiciones.
Al ritmo de diversas bandas de música se avanzó por la calle de García Vigíl, Allende, Andador Turístico, Morelos y se concluyó en pleno corazón de la ciudad, la Alameda de León. Encabezaba la comparsa el contingente de “Nahuales de San Martín Tilcajete”, niños que con gran alegría llegaron a la capital a bailar y compartir su s tradiciones; el segundo contingente fue “Catrina” conformado por el Grupo Tradicional de la Juventud Oaxaqueña y el Grupo Tradicional de Santa Cruz Xoxocotlán que portaban los trajes de luto de la región del Istmo de Tehuantepec. Los alumnos del CEDART Miguel Cabrera mostraron un desfile colorido entre revolucionarios y su escuadrón de la muerte, una calaca gigante, zancos y los personajes teatrales alusivos a estos días.
El grupo cultural San Sebastián de Santa Cruz Xoxocotlán desfiló con sus trajes tradicionales pero convertidos en calaveras y catrinas. Las Chinas Oaxaqueñas de Casilda del Barrio de China de la Ciudad de Oaxaca cubrieron sus canastas de flor de muerto y entre faroles de huesos falderaron durante la tarde anunciando la gran fiesta. Del Barrio de Xochimilco se presentaron los diablos de cascabeles que entre sonidos alejaban a los malos espíritus de la comparsa. Los cachudos de Santa María Coyotepec saltaban al ritmo de la banda y causaban alguno que otro susto a los niños que vivían tan gran celebración.

La Sierra Sur se hizo presente con San Felipe Zapotitlán Sola de Vega y con el sonar de violines y guitarras se llevó los aplausos de los presentes. Tlacolula de Matamoros presentó la comparsa la llegada de los difuntos por parte de la casa de la cultura de la misma. La muerteada de Nazareno Etla bailaba y agitaba el ambiente con sus impresionantes disfraces y con gran orgullo el Grupo Folklórico de Oaxaca mostraba sus mejores pasos así como lo hacen en Donají la Leyenda.
Fue así que tras algunas horas el colorido del día de muertos inundo la capital del estado, comenzando las grandes fiestas 2017.
Contenido: Antonio Aquino
DISFRUTA LA COMPARSA EN EL SIGUIENTE VIDEO
GALERÍA FOTOGRÁFICA DANDO CLIC EN LA IMAGEN
©/℗ www.ViveOaxaca.org
"Tierra de dioses que nunca muere"
2017
0 comments